Miriam Germán aboga por un Ministerio de Justicia y afirma que “no es una tarea sencilla desarmar malas prácticas”
Para la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, en el sistema judicial hay que hacer algunos cambios, entre ellos institucionalizar la permanencia del cargo que actualmente ejerce, y la creación de un Ministerio de Justicia para quitarle algunas funciones a la Procuraduría.
A su consideración, es una inconsistencia lógica y formal que el máximo representante del Ministerio Público carezca de una protección institucional para permanecer en el puesto por un plazo determinado, contrario a lo que pasa con otros órganos constitucionales como el Banco Central, la Cámara de Cuentas o el Defensor del Pueblo, cuyo tiempo de titularidad es inamovible y está establecido por ley.
Al pronunciar ayer su discurso de rendición de cuentas, Germán Brito manifestó que “la permanencia en la dirección de una institución tan delicada no debería depender de la voluntad de quien le nombre y puede removerle a discreción, sino es necesario institucionalizarlo”.
“Al margen de si se realiza o no una reforma constitucional, mientras estemos al frente del Ministerio Público, continuaremos impulsando su transformación institucional, comprometidos a cumplir con las normativas que aseguran la transparencia, la planificación y la coordinación institucional”, sostuvo.
El pensar de la funcionaria va en consonancia con la propuesta de modificación a la Constitución que ha hecho el Poder Ejecutivo, donde propone que el procurador general de la República sea designado de conformidad con la ley por un único período de seis años.
En su alocución, Germán Brito dijo que es necesario la creación de un Ministerio de Justicia que asuman la gestión del sistema penitenciario, la fiscalización de la provisión de servicios forenses y otras tareas que, dijo, transcienden el rol del Ministerio Público.
Precisó que para esto no es necesaria una reforma a la Constitución sino que este tema debe ser abordado dentro de una agenda legislativa prioritaria. “Ya que los asuntos que proponernos pasarle son libres de configuración legislativa, es decir, no han sido retenidos en la Constitución como competencias propias del Ministerio Público”, explicó.
En su discurso, la procuradora general de la República reiteró que “nunca” ha recibido alguna instrucción ni sugerencia del Poder Ejecutivo. “Y eso es inhabitual en este país”, manifestó tras explicar que la autonomía que la Constitución atribuye al Ministerio Público es completamente por una Ley Orgánica que no deja espacio para instrucciones o interferencias del referido Poder del Estado en la dirección de la investigación penal y en el ejercicio de la acción pública.
No es fácil desarmar malas prácticas
Aseguró que “no es una tarea sencilla desarmar las malas prácticas para imponer el deber ser de la procuración de justicia sin distinciones, pero que está “convencida de que las condiciones están dadas para dar ese salto cualitativo que es esperado y demandando por toda la sociedad.
En ese sentido, Germán Brito aseguró que las operaciones que ha ejecutado contra el crimen organizado no tienen precedentes y que con ellas se han “tocado diversos sectores considerados intocables en épocas pasadas”.